Ese ‘récord’ que con tanto ahínco perseguía el Real Madrid no es más que una de tantas ‘marcas salpicón’ inventadas por los coleccionistas de datos, que suman peras con aguacates y yuca. Lo más risible: no lo avalan la FIFA o la Conmebol, sino ¡el libro Guinness de los Récords!
En las últimas semanas, producto del bombardeo mediático al que nos tenían sometidos los medios de comunicación del Real Madrid y sus cajitas de resonancia en este lado del Atlántico, nos enteramos de que existe un récord, por llamarlo de alguna manera, que distingue al equipo que más victorias consecutivas ligó, 24 en total. Se trata de Curitiba FC, pequeño elenco del estado brasileño de Paraná, en cuyas filas militaron alguna vez los delanteros colombianos León Darío Muñoz y Víctor Hugo Aristizábal. Los merengues aspiraban superar la marca para autoproclamarse el mejor club de la galaxia, pero Valencia FC derrumbó el castillito de naipes cuando la cuenta iba en 22.
El famoso récord fue establecido entre el 3 de febrero y el 5 de mayo de 2011, período en el cual Curitiba, club fundado el 12 de octubre de 1909, alcanzó el título del Campeonato Paranaense. En su palmarés, sin embargo, solo figura un cetro importante, de nivel nacional: el Brasileirao Serie A, que obtuvo en 1985. También contabiliza dos éxitos en la Serie B y una cosecha de 37 trofeos estaduales. Su camiseta fue defendida, además de los colombianos Muñoz y Aristizábal, por los uruguayos Pedro Virgilio Rocha (años 70) y Jorge Fossati (terminó allí su trayectoria en 1990). Debido a que su hoja de vida no da para que sus hinchas presuman, el club aprovechó aquella racha victoriosa para codearse de tú a tú con los más grandes del fútbol en la tierra de la samba y alcanzar un reconocimiento internacional que en los campos de juego le ha sido esquivo.

Los invictos, o en este caso las rachas de triunfos consecutivos, son para analizar con precisión quirúrgica, con guantes, porque suelen arrojar impresiones que resultan dudosas, cuando no mentirosas. Ningún equipo es mejor que otros simplemente porque haya ligado una serie de equis número de partidos sin perder, o porque ganó muchos juegos seguidos. El ejemplo colombiano es perfecto para comprender que esas marcas tienen tanto de largo como de ancho, y muy poca profundidad: el mayor invicto en el torneo lo impuso Millonarios en 1999 (del 23 de mayo al 21 de noviembre), con 29 encuentros (12 triunfos y 17 empates); se quebró con la derrota 2-3 contra Independiente Medellín, en el estadio El Campín, de Bogotá, en la segunda fecha de los cuadrangulares. Hasta ahí, no hay discusión, más allá de que a los albiazules ese récord para nada les sirvió, pues ocuparon el último puesto en su grupo y la corona quedó en poder de Nacional.

El ejemplo colombiano
Sin embargo, desde octubre de 2013, los propios hinchas verdolagas reclaman la propiedad de la marca. En una de esas características piruetas de los que se dicen estadígrafos, pero son solo recopiladores de datos, se inventaron un récord bastante particular: Nacional completó 31 partidos sin perder, pero sumando 20 fechas de liga, 6 de Copa Colombia y 5 de Copa Suramericana. Mejor dicho, revolvieron peras con aguacates y con yucas. Por más que los partidos fueron de carácter oficial, el mal llamado ‘récord’ no existe allende las cuatro paredes de las oficinas de la institución antioqueña, de sus registros históricos. El problema radica en el bombardeo mediático de los medios, muchas veces estrechamente ligados a los clubes, que se empeñan en vender humo con cifras que, a la hora de la verdad, carecen de validez o que, en el mejor de los casos, no constituyen las marcas que generan tal alharaca.
Y más deprimente se torna el asunto si se consulta la página de la Rec. Sport Soccer Statistics Foundation (RSSSF), una organización no oficial dedicada a recopilar estadísticas de fútbol. Contiene datos interesantes, pero muy peligrosos, debido a que sus bases son alimentadas ad honorem por aficionados de todo el mundo. Y ya sabemos que los hinchas tiran cada uno para su lado y acomodan las cifras para beneficio del club de sus amores, además de que son geniales para preparar esos salpicones (pera+yuca+aguacate). En este apartado de los invictos en torneos domésticos, por ejemplo, la marca le pertenece al ASEC Abidjan de Costa de Marfil, que encadenó 108 encuentros sin derrota a lo largo de un lustro: de 1989 al 19 de junio de 1994. Con 104 encuentros aparece, segundo, el Steaua Bucarest rumano (17 de agosto de 1986 al 9 de septiembre de 1989) y el podio lo completa el Lincoln FC de Gibraltar (88). Los nombres de clubes con historia y tradición surgen más adelante: Celtic de Escocia, con 62; Boca Juniors de Argentina, con 59; Milán de Italia y Olympiakos de Grecia, con 58. Hay casi 200 clubes, de toda clase de pedigrí, antes de que aparezca Millonarios con sus 29 partidos.

Pero son comparaciones que, más que odiosas, resultan tendenciosas. No se pueden comparar los torneos, y no solo por la calidad de los rivales, sino por el sistema de desarrollo de cada campeonato. Sumar certámenes tampoco es conveniente, pues solo se consigue falsear la realidad. Y eso fue, precisamente, lo que ocurrió en el caso de la marca del Curitiba FC, que para colmo es avalada no por la Confederación Brasileña de Fútbol, no por la Confederación Sudamericana de Fútbol, no por la FIFA, sino por ¡el libro Guinness de los Récords! El récord previo lo ostentaba Palmeiras con 21 éxitos en línea, impuesto en varias competiciones simultáneas, en 1996. Curiosamente, fue contra el ‘Verdado’ de Sao Paulo que Curitiba logró la última de sus 24 victorias, por pizarra de 6×0, antes de que los mismos rivales pusieran fin a la serie, el 12 de mayo de 2011, con un triunfo 2×0 en el juego de vuelta por los cuartos de final de la Copa de Brasil.

¿Es una marca válida?
Sin embargo, a ese mal llamado ‘récord’, según el propio libro de Guinness, lo superan otros: en la temporada 1971-72, por ejemplo, el Ajax holandés, con el trío estelar Johan Cruyff, Johan Neeskens y Johnny Rep en sus filas, sumó 26 éxitos seguidos entre liga, Copa y Copa de Europa. Así mismo, están acreditadas otras rachas superiores: una de Nacional de Uruguay, de 32 victorias entre 1940-42; una Benfica de Portugal, de 29 entre 1971-73; las de 28 juegos de Brisbane de Australia (2010) y Dinamo Zagreb de Croacia (2007-08) y, finalmente, la del Celtic de Escocia, de 25 entre 2003-04. Obvio, todas ellas producto de la sumatoria de varias competiciones, incluidas algunas no oficiales. De hecho, fue el propio Curitiba FC el que debió acreditarles a los editores del libro la validez de su registro. Para ello, aportó planillas, documentos oficiales, recortes de prensa y los videos de los 24 partidos, hasta que finalmente el logro fue ‘reconocido’ y desde entonces el brasileño se autoproclamó ‘el club más victorioso del mundo’ (así se llama la web oficial de la marca).
Pero, volvamos al comienzo: el ‘récord’ original. Curitiba FC ascendió a primera división a finales de 2010, luego de consagrarse en la Serie B del Brasileirao. Justamente en la fecha final de ese certamen encajó la última derrota antes de que se iniciara la racha de victorias consecutivas. Fue por 2×3 en su casa, frente al Americana, el 27 de noviembre de 2010. Luego vino el parón obligado por las festividades de diciembre y el club paranaense volvió a la competencia a mediados de enero para disputar el campeonato estadual. Debutó el 16 de enero de 2011 con victoria por la mínima diferencia en la casa de Operário Ferroviário. Luego derrotó 3-1 a Paranavaí, empató 1-1 con Paraná, le ganó 1-0 a Cascavel e igualó a uno con Arapongas, el 30 de enero, justo antes de comenzar la racha. A partir del 3 de febrero, combinó 17 encuentros del Campeonato Paranaense y siete de la Copa de Brasil antes de que la seguidilla de éxitos se terminara el 12 de mayo. Una derrota que si bien puso fin al mal llamado ‘récord’, no impidió que Curitiba disputara la semifinal de la Copa, pues había vencido 6-0 en la ida.

En materia de récords y estadísticas, no todo lo que brilla es oro, y la verdad es que hay muchos latones y monedas de cuero. Ni siquiera cuando el dato lo suelta el famoso Mr. Chip, el más peligroso de los de su especie, enfermo hincha del Real Madrid y, en consecuencia, dedicado a ‘enriquecer’ el historial de los merengues con marcas salpicón. Lo más triste, en todo caso, es que un club como la casa blanca, uno de los más importantes del planeta fútbol, ande pegado de récords de tan dudosa reputación, que además no son oficiales ni reconocidos por las entidades que rigen este deporte. Pero, claro, debemos entender que estamos en los tiempos en los que hay payasos empeñados en declarar a Cristiano Ronaldo el mejor jugador de la historia… Entonces, en ese contexto, cualquier estupidez es válida, incluso ese mal llamado ‘récord’.
El siguiente es el registro de los 24 triunfos consecutivos de Curitiba FC en 2011:
Última derrota antes de la racha:
Curitiba 2-3 Americana
27 de noviembre de 2010
Campeonato Brasileirao – Serie B
Goles: Marcos Aurélio, Enrico (Galiardo, Marcino, Léo Silva)
El último juego que no ganó
Arapongas 1-1 Curitiba
30 de enero de 2011
Campeonato Paranaense – Quinta fecha

LA RACHA
Juego # 1
Curitiba 5-0 Iraty
3 de febrero de 2011
Campeonato Paranaense – Sexta fecha
Goles: Rafinha, Bill, Davi, Geraldo, Marcos Aurélio
Juego # 2
Rio Branco 1-4 Curitiba
6 de febrero de 2011
Campeonato Paranaense – Séptima fecha
Goles: Bill (2), Pereira, Anderson Aquino
Juego # 3
Corinthians PR 1-2 Curitiba
10 de febrero de 2011
Campeonato Paranaense – Octava fecha
Goles: Davi, Bill
Juego # 4
Curitiba 3-0 Roma
13 de febrero de 2011
Campeonato Paranaense – Novena fecha
Goles: Rafinha, Leandro Donizete, Robenval (autogol)
Juego # 5
Ypiranga 0-1 Curitiba
16 de febrero de 2011
Copa de Brasil – Primera fase
Goles: Jonas
Juego # 6
Curitiba 4-2 Atlético Paranaense
20 de febrero de 2011
Campeonato Paranaense – Décima fecha
Goles: Bill, Jonas, Davi (2)
Juego # 7
Curitiba 2 – Ypiranga 0
24 de febrero de 2011
Copa de Brasil – Primera fase
Goles: Eltinho, Rafinha
Juego # 8
Cianorte 1-2 Curitiba
27 de febrero de 2011
Campeonato Paranaense – Undécima fecha
Goles: Anderson Aquino, Tcheco
Juego # 9
Curitiba 3-2 Operário Ferroviário
6 de marzo de 2011Campeonato Paranaense – Duodécima fecha
Goles: Marcos Aurélio, Davi, Bill
Juego # 10
Paranavaí 0-3 Curitiba
9 de marzo de 2011
Campeonato Paranaense – Decimotercera fecha
Goles: Emerson (2), Davi
Juego # 11
Curitiba 4-2 Paraná Clube
13 de marzo de 2011
Campeonato Paranaense – Decimocuarta fecha
Goles: Davi, Bill, Emerson, Anderson Aquino
Juego # 12
Atlético Goiniense 1-2 Curitiba
17 de marzo de 2011
Copa de Brasil – Segunda fase
Goles: Marcos Aurélio (2)

Juego # 13
Cascavel 0-3 Curitiba
20 de marzo de 2011
Campeonato Paranaense – Decimoquinta fecha
Goles: Anderson Aquino, Rafinha, Marcos Aurélio
Juego # 14
Curitiba 2-0 Arapongas
23 de marzo de 2011
Campeonato Paranaense – Decimosexta fecha
Goles: Marcos Aurélio (2)
Juego # 15
Iraty 2-4 Curitiba
26 de marzo de 2011
Campeonato Paranaense – Decimoséptima fecha
Goles: Anderson Aquino (2), Davi (2)
Juego # 16
Curitiba 3-1 Atlético Goianiense
30 de marzo de 2011
Copa de Brasil – Segunda fase
Goles: Anderson Aquina (2), Éverton Ribeiro
Juego # 17
Curitiba 6-2 Rio Branco
2 de abril de 2011
Campeonato Paranaense – Decimoctava fecha
Goles: Pereira, Davi, Anderson Aquino (2), Bill, Leonardo
Juego # 18
Curitiba 1-0 Corinthians PR
10 de abril de 2011
Campeonato Paranaense – Decimonovena fecha
Goles: Davi
Juego # 19
Curitiba 4-0 Caxias
Copa de Brasil – Octavos de final
14 de abril de 2011
Goles: Davi, Bill (2), Rafinha
Juego # 20
Roma 1-4 Curitiba
17 de abril de 2011
Campeonato Paranaense – Vigésima fecha
Goles: Éverton Ribeiro, Bill, Emerson, Marcos Aurélio
Juego # 21
Atlético Paranaense 0-3 Curitiba
24 de abril de 2011
Campeonato Paranaense – Vigésimo primera fecha
Goles: Bill (2), Leonardo
Juego # 22
Caxias 0-1 Curitiba
28 de abril de 2011
Copa de Brasil – Octavos de final
Goles: Emerson
Juego # 23
Curitiba 2-0 Cianorte
Primero de mayo de 2011
Campeonato Paranaense – Vigésimo segunda fecha
Goles: Anderson Aquino, Pereira
Juego # 24
Curitiba 6-0 Palmeiras
5 de mayo de 2011
Copa de Brasil – Cuartos de final
Goles: Emerson, Davi, Leo Gago, Bill, Geraldo, Anderson Aquino
Se acabó la racha:
Palmeiras 2-0 Curitiba
12 de mayo de 2011
Copa de Brasil – Cuartos de final
Goles: Emerson (autogol), Marcos Assunçao
Avanzó a semifinales por marcador agregado 6-2
Ese periplo victorioso de Curitiba FC dejó algunos datos estadísticos:
– Transcurrieron 92 días entre la primera y la última victoria
– 38 de los 74 goles de Curitiba fueron marcados en el primer tiempo
– 36 de los 74 goles de Curitiba fueron marcados en el segundo tiempo
– 16 goles en contra recibió Curitiba durante la racha
– 188.406 aficionados asistieron al estadio Couto Pereira en los 13 partidos como local
– 2 267 minutos jugó Curitiba durante la racha
– 34 jugadores utilizó Curitiba en la racha de 24 victorias consecutivas
– 9 de los 15 adversarios que enfrentó durante la racha cayeron dos veces
– 3,08 fue el promedio de goles por partido durante la racha
– 0,66 goles por partido, en contra, fue el promedio durante la racha
– 3-0 fue el marcador más frecuente: se repitió cuatro veces
– 14 goles marcó el delantero Bill durante los 24 partidos
– 22 de los partidos fueron disputados por Davi, Edson Bastos y Leo Gago
– 8 760 kilómetros recorrió el equipo durante la racha
– Un gol recibió Curitiba en los últimos siete partidos de la racha